lunes, 29 de octubre de 2012

La industria editorial







Johannes Gutenberg (c. 1398 – 3 de febrero de 1468) fue un herrero alemán, inventor de la imprenta de tipos móviles moderna (hacia 1450). Su mejor trabajo fue la Biblia de 42 líneas.
En 1452, Gutenberg da comienzo a la edición de la Biblia de 42 líneas (también conocida como Biblia de Gutenberg). En 1455, Gutenberg carecía de solvencia económica para devolver el préstamo que le había concedido Fust, por lo que se disolvió la unión y Gutenberg se vio en la penuria (incluso tuvo que difundir el secreto de montar imprentas para poder subsistir). Por su parte, el banquero se asoció con Peter Schöffer su sobrino y publicaron en Maguncia, en 1456, la Biblia de Gutenberg. Al año siguiente editaron El salterio o Psalmorum Codex.
El 3 de febrero de 1468 murió arruinado en Maguncia, Alemania, Johannes Gutenberg. A pesar de la oscuridad de sus últimos años de vida, siempre será reconocido como el inventor de la imprenta moderna.


 Con el transcurrir de los años apareció el famoso BOOK, que fue un avance de la industria editorial. En el siguiente vídeo podes ver en que consiste el BOOK.

El boom latinoamericano

Fue un fenómeno editorial que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en todo el mundo.
El Boom está más relacionado con los autores Gabriel García Márquez de ColombiaJulio Cortázar de ArgentinaCarlos Fuentes deMéxico y Mario Vargas Llosa del Perú. Por el movimiento de América Latina de la Vanguardia, estos escritores desafiaron las convenciones establecidas de la literatura latinoamericana. Su trabajo es experimental y, debido a la situación general de la América Latina de la década de 1960, también muy político.

No hay comentarios:

Publicar un comentario